Como criticar a AMLO sin dividir

Como criticar a AMLO sin dividir

Parral Sapiens

Ricardo Urquidi

“Cuando renunciamos a juzgar y condenar, en cambio, las paredes que limitaban nuestra comprensión del mundo se derrumban para dejar paso a la aceptación”.

Cuando escuchamos a Loret de Mola, a López Doriga y demás periodistas que han sido señalados como comunicadores deshonestos, o a medios de comunicación como Reforma, Proceso, criticar las actitudes, las políticas de odio, de estigmatización, de señalamientos, de corrupción, de influyentísmo de la Cuarta Transformación y de AMLO, el país se polariza, se divide, se fractura, cae en el mismo juego que desde el principio de su gestión ha tenido como objetivo el ejecutivo federal: crear un ambiente de buenos y malos, donde evidentemente él es el bueno y sus opositores son podredumbre.

“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.” (Tales de Mileto)

Es tan cotidiano ya que el país se confronte por todo, que ese ambiente de odio, de buenos y malos, de fifis y chairos haga salir de nuestro inconsciente el rencor social, el clasismo tan acendrado que existe en la sociedad mexicana, lo negociable se convierte en negación, la ofensa en una afrenta insalvable, la mentada de madre en una pelea, el claxon de un automóvil para reclamar en una muerte inesperada, ya las disputas que terminan fatalmente entre los protagonistas, en ocasiones son tan bizantinas, que no podemos explicarnos porque sucedió, en otras ocasiones donde la narco cultura las ejecuta, a pesar de que suceden a diario, no dejan de asombrarnos por su crueldad.

“Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más.” En vista de lo cual, todo el mundo opina. (Josep Pla)

Los memes, las falsas noticias, los falsos perfiles en las redes sociales, son utilizados para reírnos, satirizar, ironizar de la situación del país y en cada uno de ellos, lo único que se provoca es que las diferencias entre cada uno de los que están a favor o en contra de López Obrador, se hagan mas abismales, que se guarden, se acumulen en la mente para en un futuro exploten sin saber las consecuencias y magnitud cuando el voto no les favorezca en el 2024.

“Si nosotros somos tan dados a juzgar a los demás, es debido a que temblamos por nosotros mismos.” (Oscar Wilde)

Las muchedumbres en este momento que se desahogan en las redes sociales, en los medios de comunicación, en las platicas coloquiales, lo hacen en parte como una catarsis por la situación que vive el país, pero como siempre en un espacio de civilidad no actúan, son apáticos, no quieren salir de su zona de confort, que va a pasar con el país dividido, mentándose la madre todos los días y llegue las elecciones del 2024 y se reafirme la Cuarta Transformación como modelo político o a la inversa sea desbancada por otra propuesta política, no nos atrevemos a decir nueva, simplemente que llegue la oposición.

 “La crítica debe hacerse a tiempo; no hay que dejarse llevar por la mala costumbre de criticar sólo después de consumados los hechos.” (Mao Tse-Tung)

¿Como? Ignorar a un enajenado, un mitómano, a un ególatra, a un supuesto Mesías si es nada menos que el Presidente de la República, ¿cómo?, a los esquizofrénicos, a los paranoicos que deambulan por nuestras calles se les ayuda, se le recluye en instituciones psiquiátricas, se les ignora en el peor de los casos, se les ayuda filantrópicamente, pero si este personaje es el Ejecutivo Federal y de sus acciones, reformas propuestas depende el futuro del país y de nosotros mismos, ¿qué podemos hacer?

“Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar.” (Madame de Sévigné)

2 Thoughts to “Como criticar a AMLO sin dividir”

  1. Daniel Espinosa

    Ricardo: tu comentario es veraz y oportuno, analiza a fondo un fenómeno, muy común en nuestro entorno. Además tú manera de escribirlo con un lenguaje elegante y fino, simplemente te felicito, Te envío un fuerte abrazo
    Daniel Espinosa

  2. Rosa Esperanza Urquidi Espinoza

    Buenos días, yo soy maestra, jubilada, sigo siendo maestra, y desde mi palestra, hablo como maestra. Veo a mi rededor un grupo de alumnos, de primaria, de secundaria;, no de nivel superior ahí se recogen los frutos de la educación básica, creo que no sirven de parámetro para medir la situación de nuestro nivel educativo. Y veo el desastre. Todo lo que se pueda argumentar, a favor o en contra de la 4T sólo será para ver qué lo importante, lo que verdaderamente necesitamos, está en el más ignominioso olvido. Y como maestra, me duele mi país y ni alabo ni demuestro, inútiles actitudes, por las tarde,una vez a la semana salgo con un grupo de niños, vecinos; a hacer ejercicios de lectura, es mi pequeñísima aportación como maestra jubilada.

Leave a Comment

A %d blogueros les gusta esto: