
Redacçión/Puro Beisbol
¿Sabías que Ted Williams y Warren Spanh fueron parte de los Tigres del México Bicampeones en 1966?
Don Alejo Peralta –el sucesor de Jorge Pasquel como poderoso empresario en la Liga Mexicana de Beisbol–, era un gran admirador de estas dos leyendas de Grandes Ligas y movió mar y tierra a través del veracruzano «Beto» Ávila para traer a Williams como coach de bateo y a Spanh de pitcher abridor.
Los Tigres habían sido campeones en 1965 y ya se les conocía como «El Cuadro del Millón» con un infield cubierto por Rubén Esquivias, Arnoldo «Kiko» Castro, Fernando «El Pulpo» Remes y Armando Murillo, mientras en el pitcheo figuraban el dúo de abridores Vicente «El Huevo» Romo y José «El Peluche» Peña, así como Enrique «El Bombero» Castillo como cerrador.
Williams, el último pelotero que ha bateado arriba de .400 en MLB (.406 en 1941), fue un coach de bateo de super lujo para los Tigres, quienes lograron su primer Bicampeonato en la Liga Mexicana y ya jugaban en el Parque del Seguro Social.
De hecho esa fue una antesala para que el insigne ex toletero debutara como manager de Grandes Ligas en 1969 con los Senadores de Washington.
A su vez, Warren Spanh –el pitcher zurdo con más victorias en la historia de MLB, 363–, había lanzado en 1965 con los Gigantes de San Francisco y al llegar a México meses después se subió a la loma sus 45 años de edad.
Spanh, ganador del Cy Young en 1957 y quien estuvo en 17 Juegos de Estrellas, tuvo tres apariciones en la LMB con record de 1-1, 4 50 de efectividad en tres aperturas, con 10 innings, 14 hits, una base y 7 ponches.
Warren estuvo a punto de retirarse como campeón con los Tigres del México, pero al siguiente año lanzó en Doble A en su intento por volver a Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, sin embargo, solo tuvo tres apariciones y así se despidió del beisbol.
En la Serie Final de la LMB, en ese año 1966, los Tigres derrotaron a los Diablos Rojos con una joya del «Huevo» Romo en el sexto juego para imponerse a Alfredo «El Zurdo» Ortiz.
Así es que los Tigres del México pueden presumir que tuvieron a dos miembros de Cooperstown en su equipo Bicampeón.
